Si te interesa la alimentación consciente y estar a gusto contigo mism@ y con la naturaleza que te rodea, probablemente te hayas preguntado en más de una ocasión si la proteína animal es realmente necesaria. O si, por el contrario, la proteína vegetal puede satisfacer las necesidades proteicas de tu organismo por sí sola.
Sin ánimo de posicionarnos a un lado u otro del veganismo, ni tampoco convencerte de que no comas carne si ésa es tu decisión final, desde Casa Kalma vamos a mostrarte las bondades de incluir en tu dieta la proteína vegetal en sustitución de la animal. Y, en definitiva, los beneficios de basar tu alimentación en aquello que proviene de las plantas, como son los cereales, las legumbres, las verduras, las hortalizas, las frutas, las semillas, las algas, las raíces… La variedad de productos es amplísima y te ayudará a descubrir que para llevar una alimentación completa, saludable y equilibrada el consumo de carne no es imprescindible.
Tradición y consumo de carne
El consumo de proteína animal que hacemos hoy en día tiene poco que ver con el que tradicionalmente se ha hecho a lo largo de los tiempos. Desde tiempos remotos, los hombres han buscado su alimento en función del entorno en el que se encontraban, de las herramientas de las que poseían e incluso de su propia conciencia.
Un ejemplo relativamente cercano en el tiempo puede ser el de la crianza del cerdo en algunas casas, para su posterior y tradicional matanza. Esto servía para alimentar durante meses (o incluso más) a la familia entera. En resumen, el consumo de carne era puntual, casi un lujo, y por tanto su presencia en aquellos platos de antaño era quizá y como mucho del 5% o 10% del total.
En estos últimos años, sin embargo, la ingesta de carne se ha convertido en algo mucho más accesible y habitual, desplazando en gran medida y de manera preocupante a la proteína vegetal. De hecho, hay platos que carecen por completo de cereales integrales, legumbres o verduras.
Concienciación actual
En el extremo opuesto, a día de hoy estamos ante un momento de cambio de conciencia y de paradigma. Nuestras preocupaciones han cambiado. La conexión con la naturaleza, el cuidado del cuerpo (físico, espiritual, energético, vital y mental), las energías renovables, la educación consciente, las terapias alternativas, el bienestar animal, si la carne es necesaria o nos basta con la proteína vegetal…
Como anécdota, podemos citar a Paul McCartney, quien dijo que si las granjas fueran transparentes, nadie comería carne. Pero la realidad es que no nos paramos a ver esto, sino que únicamente nos fijamos en el filete que está en el plato. Te animo a ver el documental Cuchillos y Tenedores. Quizá con el punto de vista de un médico te resulte más motivador iniciarte en el apasionante mundo de los vegetales.
De cualquier modo, nosotros no vamos a prohibirte que consumas proteína animal, si así lo deseas. Sólo te lo desaconsejamos. Por lo que si un día, esporádicamente, decides comer carne, nuestra sugerencia es que la acompañes con ensalada, algún cereal integral fresco y ligero. Pero sobre todo, asegúrate de que se trate de carne de calidad y bio. Las comerciales, en numerosas ocasiones, son mucho más nocivas para nuestra salud por todo lo que ha comido el animal. Hablamos de pienso de mala calidad, medicamentos varios, hormonas, y un largo etcétera.
La proteína vegetal y sus beneficios
En Casa Kalma estamos convencidos de que la proteína vegetal se acerca mucho más a lo que nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan. Además, su consumo también nos facilita una mayor y mejor conciliación con la naturaleza y con nuestro propio espacio interior. Por ello te aconsejamos encarecidamente que te inicies en una alimentación basada en plantas, que no tiene por qué ser ni vegana ni crudivegana. Porque el hecho de sustituir la carne por proteína vegetal tiene muchísimos beneficios. No sólo para ti, sino también para el planeta.
La variedad de alimentos que aportan proteína vegetal te sorprendería. Desde las legumbres más habituales en nuestra cocina, hasta las verduras y los cereales que consumimos a diario, pasando por otras opciones tan recomendables o más, como son el tofu, el tempeh o el seitán, entre muchos otros. Acércate a tu tienda bio más próxima y descubrirás todo un mundo de posibilidades.
Volviendo a las virtudes de la proteína vegetal, citaremos algunas de las muchas que ofrece:
- Bajo contenido en grasas y más saludables
- Ideales para el control del colesterol
- Gran aporte de vitaminas
- Alto contenido en fibra
- Facilidad para su digestión
- Menos dañinas para hígado y riñones
- Ayudan a sentirse mejor en general
- Menor impacto medioambiental que la proteína animal
Como verás, los beneficios de la proteína vegetal son muy interesantes. Vale la pena que comiences a adentrarte en este maravilloso mundo de las plantas.
Experiencia personal y recomendaciones
La experiencia de las mujeres que formamos Casa Kalma con respecto al tema de la proteína vegetal ha sido determinante a la hora de llevar una alimentación realmente consciente y conseguir el equilibrio perfecto entre cuerpo, mente y naturaleza.
Soy Lucía, y llevo años sin comer carne. Debo decirte, a este respecto, que mis análisis están siempre dentro de los niveles óptimos, y esos síntomas que rondan a menudo el concepto de no comer carne (anemia, por ejemplo), tampoco han estado presentes en ningún momento. Así, en mi propio ser he experimentado las grandes ventajas que ofrece optar por proteína vegetal antes que por la animal en la dieta diaria. Una experiencia que me da la certeza de que en las plantas puedo encontrar todo lo que mi cuerpo y mi mente me demandan. Recuerda siempre escuchar atentamente a tu cuerpo; es esencial para conseguir una verdadera alimentación consciente.
¿Quieres que te ayudemos a encontrar tu espacio consciente? ¿A comenzar a alimentarte de acuerdo con lo que tu cuerpo necesita? En Casa Kalma te ofrecemos cursos de cocina energética, cocinera para retiros, chef a domicilio o asesoramiento para adaptar tu alimentación a los principios de la macrobiótica. Te esperamos.