Portada » Blog » Receta de Sopa de Miso

Receta de Sopa de Miso

El miso para, entre otras recetas, elaborar la receta de sopa de miso, es un condimento de uso muy frecuente en la macrobiótica. Está elaborado a base de soja, una legumbre super utilizada en oriente. Existen diferentes tipos de miso, en función de las combinaciones que lleve con algún cereal: Mugi miso: soja y cebada, Kome miso: soja y arroz, Genmai miso: soja y arroz integral y el Shiro miso o miso blanco, que es mucho mas suave que el resto, casi con un sabor dulzón. Yo, este último, particularmente es el que menos utilizo. El shiro miso lo uso más en verano y disuelto en cremas de verduras.

Las propiedades del miso son muchas y muy variadas. Quizá la mas descatable es su poder alcalinizante y limpiador, ya que es un gran aliado para limpiar metales pesados y químicos del cuerpo. Todo aquello que sobra, nos ayuda a eliminarlo. Pero para eso, lo tenemos que convertir en un habitual de nuestra mesa.

Receta paso a paso para elaborar una sencilla sopa de miso

Además es rápido de preparar y super sabroso.

Sopa de miso
1 litro de agua
1 cebolla
2 nazahorias
1 trocito de alga wakame
2 cucharadas de miso

Se pone el agua a hervir. Mientras tanto troceamos las verduras: la cebolla en medias lunas y la zanahoria en rodajitas. Existen otros métodos de corte posibles, pero este es sencillo y facilita la cocción. 
Una vez el agua está hirviendo, añadimos las verduras y dejamos cocer unos 15 minutos. A los 15 minutos añadimos el alga wakame hecha trocitos, bien con la mano o con la ayuda de unas tijeras. Y dejamos cocer otros 5 minutos. 
Justo al apagar el fuego, con la ayuda de un colador deshacemos, dentro de la cacerola, las dos cucharadas de miso. Y, ya estaría lista para tomar. 

Consejo: en las estaciones mas frías tomarla calentita y en días de mas calor la podéis dejar que se atempere antes de tomarla. 
Podéis añadirle algún cereal integral que tengáis ya cocido:)
Sopa de miso

Lo mas importante a tener en cuenta a la hora de elaborar el miso, es que no debe hervir. Si hierve, en vez de activar las encimas, las matariamos, y su aporte y objetivo ya no sería el mismo. Por esto también recomiento que prepares la cantidad que vayas a tomarte.

Es importante en nuestro día a día, incorporar alimentos que nos ayuden a mantenernos en el mejor estado de salud posible, y el miso es sin duda uno de ellos. Sus principales beneficios a destacar con su uso habitual serían:

Equilibra la flora intestinal, alcaliniza la sangre, es idóneo en invierno ya que calienta el cuerpo, es super apto para veganos ya que aporta vitaminas del grupo B, minerales y tiene un alto poder antioxidante.

¿A qué esperas para incorporar a tu alimentación esta maravilla de receta de sopa de miso?